Desde hace poco mi tio que vive en Argentina tiene una página en internet anunciando su trabajo (es geólogo). La cuestión es que entré para ver como era y después de recuperarme de la angustia de ver el diseño se me ocurrió ver el código fuente. Graso error… fue creado con Frontpage o similar y el código es un desastre. Asi que me decidí a hacerle un favor a mi tio y limpiarle un poco el diseño y el código.
Fue mas fácil des-incrustar a los boludos que se estamparon contra una columna con una Ferrari a 250km/h hace poco en Madrid que limpiar el amasijo de html que habia ahí.
NO se olviden de ver el código fuente para comparar legibilidad :D.
Antes – 30.7K
Después -17.3K
El diseño vario poco (o sea que sigue siendo igual de feo), el cambio fue mas por adentro, poner las tablas correctamente y organizar y optimizar el código para que fuese mas legible. No me preocupe por que etuviera bien escrito, no se si valida. Ademas como podrán comprobar hize un poco de traducción al ingles también.
La verdad es que me siento bien después de hacer esto, limpiar código de esta manera es muy gratificante.
Desde que empezé con Linux una de mis preocupaciones fue conseguir algún programa de P2P para bajar música. Con Windows usaba Kazaalite pero no me iba con el emulador wine. Probé con gtk-gnutella pero además de ser lento tenía poco material. También probé con el xmule pero nunca logré compilarlo. Hasta que al final encontré el Overnet. Esta relacionado con el eDonkey pero no se cuales son las diferencias o similitudes, lo único que se es lo que pone en la página de Overnet
eDonkey2000 uses the same great download system as Overnet but relies on central servers to search for files. In most cases you should use Overnet.
La question es que para linux la cosa es bastante simple comparado a otros programas. Hay que bajarse el overnet core que es el programa en modo texto y luego un GUI.
El core y el gui se pueden encontrar en la página del proyecto ed2k-gtk-gui. Una vez descomprimidos hay que abrir el gui y configurarlo (siguiendo las instrucciones) para que encuentre el core de overnet. Lo mejor de este gui es que permite usar tambien el core de eDonkey.
Cual es el programa (para linux) que te ha dado mejor resultado?
Estoy un poco des-insipirado ultimamente y no se me ocurren temas pa’ escribir.. serán los examenes que se vienen. Empezando el Martes 27 y terminando el Jueves 5 es como si yo no existiese asi que no busquen nada nuevo por estos páramos hasta terminado el susodicho periodo.
Por cierto, como se habrán enterado el primer Mac cumplió ayer 20 años. Mientras leía el artículo de prensa me fijé en la fecha y me dí cuenta que era el año de mi cumpleaños y en ese momento tuve conciencia de que este año, al igual que la Mac, cumplo 20… es una edad bastante significativa. En inglés dejó de ser un ‘teenager‘ y paso a ser casi un mayor de edad.
En relación al primer Mac, en el Press Release dice que la computadora tenia 64 kilobytes de disco duro (ROM) y 128 kilobytes de memoria (RAM). Lo cual es muy curioso porque tiene más memoria que disco duro. Además es la primera computadora que tenía ‘mouse’ por no mencionar el sistema de iconos y ventanas (WIMP, Windows, Icons, Mouse, Pointer):
Users tell Macintosh what to do simply by moving a “mouse”–a small pointing device–to select among functions listed in menus and represented by pictorial symbols on the screen.
Me encata la explicación de lo que es un raton/mouse y los iconos, si me hubieran preguntado como explicar que es un icono y un mouse creo que no habría podido ponerlo de esa forma tan elegante.
Viggo Mortensen ya esta aprovechando la fama que le otorgó hacer el papel de Aragorn en El Señor de los Anillos. Va a hacer la película de el Capitán Alatriste, originálmente escrita por Arturo Pérez Reverte. Obviamente será en español, idioma que el maneja a la perfección ya que vivió en Argentina y Venezuela mucho tiempo.
Tendrá un presupuesto de 20 millones de euros aproximadamente y será producida por Francia y Estados Unidos. El guión escrito por Agustín Díaz Yanes fue alabado por Reverte.
Todavía queda la duda de quienes serán Íñigo de Balboa y Quevedo.
Llevo desde los 9 años escuchando música, desde que vivía en Chile y soy complétamente adicto a ella. Sin embargo puedo irme de viaje dos meses y no escuchar música sin ningun problema. Mis gustos musicales a grandes rasgos no se han movido mucho, pero si se han expandido. Antes me gustaba la música mas tranquila que ahora, no aguantaba nada de rock pesado. Pero con el tiempo me adapté y me terminó por gustar un amplio abanico de estilos.
No tiendo a rechazar música porque sea comercial o de un determinado estilo que no me guste. Antes escucho y después juzgo, en algunos casos no es así, y varias veces me tragué mis propias palabras de que tal canción, grupo o estilo no me gustaba por pelotudo y por terco.
Pero el caso es que desde hace algunos años que mi horizonte músical seguía en el mismo lugar, hasta que hace poco (tres días :D) decidí ampliarlo entrando en el campo de la música clásica. Cuando yo era chiquitito me gustaba Beethoven y todavia tengo algunos casettes de sus obras mas conocidas, que nunca escucho. Asi que me puse a revolver por los CD’s de mi casa hasta que encontre 3 que me interesaban.
El primero es de Tchaikovsky incluye el Cascanueces, el Lago de los Cisnes y la Bella Durmiente, pero solo son las partes más importantes de dichas obras. El segundo es de Beethoven e incluye las sinfonías 3 (Heroica), 4, 7 y 8. Y el tercero es de Vivaldi e incluye Las Cuatro Estaciones. De todos el que hasta el momento mas me gusta es el de Beethoven y los extractos del Cascanueces de Tchaikovsky.
Desde que metí esos CD’s en mi equipo de música no los saqué, los escucho para estudiar y para irme a dormir y son bastante relajantes. :D
También estoy buscando la canción que suena en la pelicula de Master and Commander en varias partes y que es muy conocida, ya que aparece en algunas propagandas. Creo que es Unaccompanied Cello Suite Opus 6 Numero 8 pero todavía no logré bajarmela para confirmar.
La nueva versón de Linux Mandrake me está decepcionando. A parte de las mejoras a la hora de reconocer hardware y una añadida velocidad viene con una serie de bugs que deberían estar solucionados.
El instalador se me cerró dos veces al instalar Open Office y cuando por fin logre terminar la tercera instalación y hacer un login en KDE 3.1 descubro que todo se ve para el orto. Como si el anti-alising no existiese, pero bueno, eso son detalles nimios, ya se me ocurrirá algo para solucionarlo. Intenté cambiar la resolución y probé unas cuantas con igual resultado.
Resulta que al rato se me ocurre instalar algunas otras aplicaciones que el instalador no instaló (GnoRPM que ya no viene, urpmi, sndconfig y algunas otras). Para hacerlo utilizé el programa de Mandrake para instalar software llamado Install Software y al terminar de instalar quise encontrarlas en el menú pero a mi sorpresa la mitad de las aplicaciones del menú habían desaparecido y al intentar abrir una carpeta descubro que también las asociaciones de los archivos habían desaparecido.
Esto combinado con el look PC mainframe del ’78 y con el hecho de que faltaban algunos programas que quería que me instalara… marchando OTRA instalación.
Esta vez obtuve mejoras, ya funcionaba el anti-alising y decidí probar y usar el XFree86 versión 4 y no la 3 (en el 9.1 nunca logré hacer funcionar la versión 4). Tuve que instalar sndconfig yo solo porque no quería usar el instalador de Mandrake para evitar problemas y no tuve ningún problema, sin embargo para instalar la impresora SI usé el ‘wizard’ de Mandrake y obtuve igual resultado que anteriormente, la mitad de los programas desaparacieron del menú y se perdieron todas las asociaciones de mis archivos. Asi que decidí buscar en internet a ver si yo era el único, y para mi sorpresa descubrí dos cosas, que no era el único caso, ni mucho menos, y que la solución es una boludez. Consiste en abrir el editor del menu ‘Menu Drake’ y apretar Save ya que el menu al completo aparece acá. Esto arregla el menu y las asociaciones de los archivos. Sin embargo termine de instalar lo que quería y cuando cerre el archivo que estaba imprimeiendo se me apagó la computadora y desde entonces no pasa del fondo azul del login.
Estoy a punto de volver al 9.1 y esperar que salga una version mejorada de esta cagada.
UPDATE: Ya terminé la nueva instalación, y ahora todo funciona bien, por el momento. Si no me encuentro más problemas voy a seguir con el 9.2.
En el Tentaciones (Diario El País) del Viernes 9 de Enero sale en la sección de crítica de discos una horrible crítica al nuevo disco de Bustamante, le dieron la nota más baja que yo haya visto que le pusieran a un disco en esta sección. Así que debe ser malo con ganas.
El disco se llama ‘Así soy yo’ y el crítico valoró que el disco valía poco y nada y decidio hundirlo con un 1. Cito textualmente:
¿Así? ¿Cómo? Por el contenido podemos deducir que el cántabro esta enamorado. Aparte de eso, el más absoluto de los vacíos. Buscad, buscad a ver si en los 11 temas comprados y el que ha adaptado él solito hay algún dato. ¿Musicalmente? Pues da la impresión de que Emilio Estefan le ha construido un disco a medida, no sea que el chico se hernie. Bailoteo, lagrimeo y a correr. Eso por no hablar de una voz que suena demasiado retocada. La emoción nos embarga al saber que él es así.
Iñigo López Palacios
A veces leo las críticas de los discos malos solo para divertirme, hay que aceptar que los críticos cuando quieren ser bordes lo hacen muy bien.
Interesante nuevo disco de Linkin Park en vivo, viene con un CD de 11 canciones y un DVD con el concierto completo (4 canciones más). Incluye temas de Hybrid Theory, Meteora y de Reanimation que no había escuchado antes.
El DVD esta bien porque viene la música acompañada de la imagen (evidentemente), sin embargo a la música le falta fuerza. La voz de Chester Bennington no tiene la fuerza que tiene en los discos y no queda del todo bién. El CD me gustó poco por esa razón. Más vale escuchar los discos de estudio, porque el concierto en sí no es demasiado interesante. No tienen la buena onda de Blink 182.
Es interesante verlos a ellos tocando en vivo pero poco más.
Como podrán apreciar, cambié un poco el diseño de la página. La razón para este cambio, fué que la página en resoluciones de pantalla grandes se veía mal. Todo se veía un poco descentrado. Por lo tanto opté por achicar y centrarlo todo. Sin embargo lo de centrar todo todavía no lo hize. Estoy intentando averiguar como lo hago con CSS correctamente y no tener que cambiar el html de todas la páginas.
Digo correctamente, porque con IE sí esta centrado, pero Mozilla me lo muestra alineado a la izquierda.
Si aguien tiene alguna solución sera bienvenida.
Me quedo sin palabaras, es una película épica como pocas, es más, no creo que no haya ninguna película tan épica como esta. La batalla de Helm’s Deep de la segunda es un poroto comparada con la masiva que hay en la tercera. Leo por ahí que mucha gente no quedo del todo satisfecha con la película, sin embargo a mi me parece que ni el mismísimo Tolkien podría haberla hecho tan bien.
Entré al cine pensando que iba a ver otra película mas y salí del cine completamente anonandado, esta película le saca varios cuerpos de ventaja a las otras dos.
El libro se merece mucho crédito a la hora de juzgar la película, es evidente que si el libro no fuera bueno sería mucho mas difícil sacar una trilogía de semejante calidad como esta. El libro es una obra maestra que junto con un director de la talla de Peter Jackson crea esta magnífico cierre a la trilogía.
Las dos lineas paralelas de la historia (el viaje de Frodo y Sam, y la batalla por Minas Tirith) se alternan perfectamente. En ningún cambio de historia tuve ganas de seguir viendo la anterior porque la otra no era interesante. Incluso el final me tuvo atrapado a pesar de que yo ya había leido el libro y sabía que iba a pasar.
La batalla es impresionante, imponente e increíblemente épica. Las hordas peleando, los refuerzos en el último minuto y además esta tan bien filmada que no te perdés en medio de la batalla sin saber que está pasando. Me atrevería a decir que no hay ninguna batalla tan espectacular en ninguna otra película (Neo vs. Agent Smith en toda la saga Matrix me viene a la cabeza pero no creo que sean tan épicas como esta).
Creo que esta película se merece ser un clasico de todos los tiempos, es una adaptación increible de un libro que ya es un clásico de todos los tiempos. Esta bien que no se pega todo lo que a uno le gustaría al libro, pero bueno, creo que al fin y al cabo no se podía hacer mas en tres horas y cuarto.
-
Articles
- October 2014
- May 2011
- April 2011
- January 2011
- December 2010
- November 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- February 2010
- December 2009
- August 2009
- June 2009
- April 2009
- March 2009
- February 2009
- January 2009
- December 2008
- October 2008
- September 2008
- August 2008
- July 2008
- June 2008
- May 2008
- April 2008
- March 2008
- February 2008
- January 2008
- December 2007
- November 2007
- October 2007
- September 2007
- August 2007
- July 2007
- June 2007
- May 2007
- April 2007
- March 2007
- February 2007
- January 2007
- December 2006
- November 2006
- October 2006
- September 2006
- August 2006
- July 2006
- June 2006
- May 2006
- April 2006
- March 2006
- February 2006
- January 2006
- December 2005
- November 2005
- October 2005
- September 2005
- August 2005
- July 2005
- December 2004
- November 2004
- October 2004
- September 2004
- August 2004
- July 2004
- June 2004
- May 2004
- April 2004
- March 2004
- February 2004
- January 2004
- December 2003
- November 2003
- October 2003
- September 2003
- August 2003
- July 2003
-
Calendar
March 2025 M T W T F S S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 -
Meta