El solo de batería de Castilian Drums en el disco Dave Brubeck Quartet at Carnegie Hall me deja sin palabras, simplemente hipnotizante.

[audio:http://theragingche.com/audio/03_-_Castilian_Drums.mp3]
Cuidado que son 9 minutos de solo, del 3:30 al 12:40

Casi tanto como el de Moby Dick en How The West Was Won.

Update: Debido a quejas de cierta gente *cof*familia*cof* he editado levemente esta entrada.

Update II: Interesante comentario que acabo de encontrar en el artículo de Moby Dick de la wikipedia:

The tune features strong influences from drummers Joe Morello and Ginger Baker and the tracks “Castilian Drums” (the live version from At Carnegie Hall in particular) and “Toad” (especially Wheels Of Fire version) respectively […]

 
$ python
Python 2.5.1 (r251:54863, Mar  7 2008, 04:10:12)
[GCC 4.1.3 20070929 (prerelease) (Ubuntu 4.1.2-16ubuntu2)] on linux2
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> S = [1, 2, 3, 4]
>>> any(x > 3 for x in S)
True
>>> any(x > 5 for x in S)
False
>>> all(x < 5 for x in S)
True
>>> all(x < 3 for x in S)
False

La cantidad de código que me podría haber ahorrado en esta última semana si hubiese sabido de estas dos maravillosas funciones antes. Ahora toca revisar y modificar.

Visto en The fate of reduce() in Python 3000

 

Did you know if you take Garfield out of Garfield… the comic strip is actually funny?

My favourites: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Ok, maybe it isn’t funny, but it’s definitely better.

 

Hace un par de semanas descubrí un sitio llamado Project Euler y lo guarde en mi cuenta de del.icio.us, pero no fue hasta hace unos días que volví a tropezar con el sitio y me puse a investigar.

La idea del sitio es la siguiente, traduzco la introducción:

El proyecto Euler es una serie de desafíos matemáticos/informáticos que requieren más que un simple conocimiento matemático para resolver. A pesar de que las matemáticas ayudan a conseguir métodos elegantes y eficientes, muchos problemas requieren del uso de un ordenador y un conocimiento de programación para resolverlos.

El concepto es bastante simple: hay una serie de problemas y cada problema tiene una solución numérica única. Cada problema tiene una cajita donde se pone el resultado conseguido. Si es incorrecto el sitio nos lo dice, pero si es correcto el sitio marca el problema como completado y nos da acceso al hilo del foro correspondiente al problema. El foro permite discutir el problema y las soluciones empleadas y por lo general es bastante interesante la primera página. Después de la primera página la calidad de las entradas disminuye exponencialmente hasta que solo postean los que para calcular el numero primo X calculan todos los primos del 1 al 1.000.000, los meten en un array y cogen el indice correspondiente. Y además van, pegan el código y ponen un comentario en plan Tarda 20 minutos y consume 1.5GB de memoria. Un poco lento pero a mi me funciona.

Resulta interesante resolver los problemas especialmente si te tomas el trabajo de evitar las soluciones brute force. Ayuda a pasar el rato cuando no tienes nada que hacer o incluso para practicar programar con papel y lápiz en el Metro de camino o volviendo del trabajo. Como el método o lenguaje que uses para resolver el problema es completamente irrelevante a la hora de presentar el resultado siempre puedes atreverte con algún lenguaje esotérico. En los foros he visto soluciones escritas en J, Befunge, Assembly o incluso (válgame dios!) Visual Basic.

Yo ya voy por el nueve, y vos?

 

He reorganizado el sitio. Ahora en este dominio solo esta el blog. / redirige a /blog/. El resto ha desaparecido. ¿Qué que ha pasado con el wiki y las traducciones? Las estaba releyendo hoy y me he dado cuenta de que no son tan buenas como me gustaría y no tengo el tiempo para mejorarlas. Además haciendo unas simples búsquedas en google hay montones de artículos tan o mejores que las traducciones que hice yo.

El dominio tenía otras dos secciones, lab y code. Lab tenía un artículo de como construir un stand con ventilador para portátil y una lista de todas las entidades HTML del 1 al 20000. Ambos absolutamente prescindibles. El del ventilador puede que lo postee aquí porque podría resultar marginalmente interesante. En cuanto a code, había algo de código que he escrito yo, todo bastante malo y antiguo. Hace por lo menos dos años que no tocaba nada de ahí con lo cual no hemos perdido nada.

Pero no todo son despedidas, hay una novedad importante. Para acompañar a mi servidor recién contratado pensé que quería un dominio para ir con él. Pensando en un domain hack encontré un TLD bastante interesante para palabras en español, el io, y me compré el dominio volt.io. Voy a ir poniendo ahí algunos otros proyectos en los que he estado trabajando últimamente.

Además ha vuelto el hombrecito saltarín, aunque sea solo en el favicon.

 

En mi servidor hay un script PHP que corre todas las mañanas a las 8. Este script se encarga de ir en busca de mis comics favoritos, bajarselos y generar un archivo HTML con todos ellos. De esta manera yo puedo leer todos los comics que me gustan de un tirón todas la mañanas. Es parte de mi desayuno, aunque recientemente los leo a la hora de comer como un pequeño descanso. Incluso he publicado el código fuente de dicho script.

Sin embargo, hace tiempo que no leo mis comics de este script. Es más, con la mudanza de servidor el script cron ni siquiera corre. Ahora tengo otro lugar donde leer mis comics.

Tiene más comics, feed RSS, tags y además estan ordenados por fecha.

No tengan miedo de sugerir comics, estamos abiertos a todo.

 

Inspirado por Alejandro he sacado una panorámica de lo que se ve desde el balcón de mi oficina.

Desde Destinia

Hugin no es tan bueo como el Panorama Maker, pero igual.

 

Pocos habrán notado que este blog llevaba caído desde el sábado por la tarde. Menos personas habrán notado que otros dominios alojados en este servidor llevaban caídos desde el sábado por la tarde. Solo los más avispados se habrán dado cuenta de que el servidor no respondía a ping. Y una ínfima cantidad de personas (2 para ser precisos) se habrán dado cuenta de que el servidor tampoco se reiniciaba y que ni siquiera se podía acceder desde la consola serial.

Lo que quiero decir es que hasta esta mañana a aproximadamente las 5am mi servidor llevaba jodido desde el sábado por la tarde.

Contraté este servidor de 1and1 hace unas tres semanas y todo iba bien. Es un lindo servidor AMD Athlon64 X2 3800+ con 1GB de RAM, dos discos de 160GB en software RAID y que por defecto viene con Fedora Core 4 y Plesk instalado. Al principio le dejé Fedora Core porque venía con Plesk. Hasta que me di cuenta que la licencia de Plesk era la básica que ni siquiera me permitía importar dominios. Ahí voló Fedora Core, le puse Ubuntu Server 6.06 y le hice un upgrade a 7.10.

Y así hasta el sábado por la tarde.

No voy a entrar en detalles sobre como fue mi experiencia con el soporte técnico de 1and1, sin embargo voy a poner algunos hechos y que cada uno saque sus propias conclusiones.

  • No tienen un numero de atencion al cliente 24/7. El numero de atención al cliente funciona de 9 – 21 los días de semana.
  • Yo les mande el primer correo sobre la incidencia el domingo por la mañana.
  • No me contestaron hasta el lunes por la mañana cuando les mande otro correo.
  • Llamé el Lunes, Martes y Miércoles al servicio técnico y en ningún momento pudieron darme una explicación sobre lo que le pasaba a mi servidor ni una previsión de cuanto tiempo iba a tardar en arreglarse.
  • El Lunes por la mañana todos mis dominios empezaron a redirigir a la página de login de un CMS llamado Arieltools 3. Por lo que pude deducir es una herramienta interna de ellos. Pero una de las personas de servicio técnico con la que hablé me dijo que el servidor estaba caído porque había instalado arieltools que es un paquete que viene con Ubuntu. No hace falta que me ponga a explicar por que esta es una de las imbecilidades más grandes que haya escuchado en mi vida, pero si comentaré que dejó de usar esa excusa cuando le dije que se fijase en que las cabeceras ponían que la página la estaba sirviendo un servidor FreeBSD.
  • Todas las respuestas de los correos que recibí y todas las personas de servicio técnico con las que hablé me dijeron que en cuanto se solucionara el problema me avisarían. Como pueden observar el problema está solucionado y todavía no he recibido ningún aviso.

Cuando dije que cada uno sacase sus propias conclusiones no estaba siendo sarcástico. Lo digo porque siempre hay al menos una persona que tiene una mala experiencia con una compañía. Yo por este problema no voy a dejar de alquilar servidores de 1and1 porque para mi hay otras razones que me compensan, como el hecho de que nunca haya tenido un problema con ellos con los otros servidores que he usado. Además es una compañía que recién acaba de llegar a España con lo cual hay que darle un poco de tiempo para que mejoren.

A estas alturas se estarán preguntando que tiene que ver el titulo de este post con el texto del mismo. Pues resulta que el Martes casi me da un ataque al corazón al darme cuenta de que no tenía backups de la base de datos. Perder la información de los otros dominios no me importaba tanto, pero perder los casi 5 años de archivos de este blog me jodía un poco. Así que lo primero que he hecho al ver que el servidor estaba vivo ha sido un mysqldump --all-databases, un tar -jcvf y un scp al servidor de un amigo y a mi ordenador.

Pero vaya si lo he pasado mal esta semana con esa espada colgandome encima de la cabeza, temiendo que me iban a reformatear o cambiar el servidor.

Así que ya saben chicos, si tienen información que preferirían no perder ya deberían estar pensando en tener dos copias.

 

the car’s on fire and there’s no driver at the wheel
and the sewers are all muddied with a thousand lonely suicidesand a dark wind blows

the government is corrupt
and we’re on so many drugs
with the radio on and the curtains drawn

we’re trapped in the belly of this horrible machine
and the machine is bleeding to death

the sun has fallen down
and the billboards are all leering
and the flags are all dead at the top of their poles

it went like this:

the buildings tumbled in on themselves
mothers clutching babies picked through the rubble
and pulled out their hair

the skyline was beautiful on fire
all twisted metal stretching upwards
everything washed in a thin orange haze

i said: “kiss me, you’re beautiful –
these are truly the last days”

you grabbed my hand and we fell into it
like a daydream or a fever

we woke up one morning and fell a little further down –
for sure it’s the valley of death

i open up my wallet
and it’s full of blood

Intro to The Dead Flag Blues by Godspeed You! Black Emperor

 

A estas alturas me imagino que todo el mundo estara informado sobre la potencial compra de Yahoo por parte de Microsoft. Sin entrar entrar en el tema de sobre si Yahoo (o mejor dicho los accionistas de) van a aceptar la oferta o no me gustaría comentar sobre una frase que aparece en la noticia de prensa que ha publicado Microsoft. Pone:

The industry will be well served by having more than one strong player, offering more value and real choice to advertisers, publishers and consumers.

Que traducido dice algo así como:

A la industria le vendra bien que haya mas de un jugador importante, podiendole ofrecer mas opciones y valor a los anunciantes, publicadores y consumidores.

Mira vos, Microsoft quiere darle mayor libertad y opciones al consumidor! ¡Qué simpaticos! Uno nunca pensaría que son los mismos que llevan años mareando la perdiz para no darles a los consumidores una elección de navegador o media player, o los mismos que emplean estrategias propias de mafiosos para intentar eliminar a competidores, o que incluso sean miembros de un grupo cuyo proposito es casi literalmente limitar las opciones del consumidor.

Es decir, la diversificación esta bien hasta que ellos esten arriba, ahí ya no les gusta tanto.

Al pelado tira-sillas eses habría que exiliarlo de este planeta…

 
Set your Twitter account name in your settings to use the TwitterBar Section.