Hace unas semanas estaba ayudando a la compañera de piso instalar el eMule cuando me di cuenta de lo poco que pesaba su portátil. Esto me refresco la idea que tenía desde hace tiempo de comprarme un portátil verdaderamente portátil. La que tengo ahora, que es la que me lleve conmigo cuando me mudé a Inglaterra, es más una de esas portátiles de sobremesa y pesa 3.7kg. Me ha roto una mochila y casi me rompe la espalda en uno de los viajes que me hice con ella.

Por casualidad justo el fin de semana anterior había estado ayudando a un amigo mío a revender unos portátiles Dell y se me ocurrió la brillante idea de comprarle uno de los suyos. Así que por menos de 300€ me llevé un Dell Latitude C400. No es una portátil último modelo pero no necesito más para lo que la quiero: programar mientras viajo en Metro.

Lo primero fue quitarle el Windows XP con el que venía pre-instalado y reemplazarlo con Ubuntu 7.10. Como venía con una unidad de cdrom externa que se negaba a cargar el cd de Ubuntu tuve que hacer la instalación usando PXE y el netboot que viene en el cd. También aproveché la nueva utilidad del instalador alternativo y encripté todo el disco duro. Ya que voy a estar llevando la portátil por lugares muy públicos lo último que quiero es que alguien me la robe y tenga acceso a todos los servidores que uso y todas mis cuentas en las que estoy logeado permanentemente.

La portátil va sorpendentemente bien para tener un procesador un tanto antiguo (Pentium III Mobile @ 800mHz reales) y sólo 256MB de memoria RAM. Incluso venía con Compiz funcionando por defecto e iba bien, lo cual me sorprendió mucho. Deja un poco de desear la batería ya que es vieja y dura menos de una hora.

La estrené el viernes y me pasé los 25 minutos de viaje en Metro programando un script para tener un repositorio centralizado de documentos en mi servidor. Así que estoy muy feliz con la nueva compra y espero que me cunda.

En honor al disfraz que llevé este Halloween la llame ‘joker’.

 

Ahora con más FOAF, RSS 2.0, 11870.com y menos bugs en el proceso de registro. Lenta pero seguramente estoy volviendo a entrar en la dinámica de programar, asi que habrá más cambios pronto!

 

I watched Primer last night and I had no fucking clue what was going on. It didn’t help that I watched it in spanish after getting it from eMule and the dubbing was not very good. I need to watch it again in English. From the wikipedia page there’s a link to the movie on Google Video, but the quality sucks. I might try to get both copies running and mute the spanish one.

The idea of the movie is two engineers accidentally discover how to time travel. Initially they using the machine to win money in the stock market, but as they start to realize how the machine lets them change different aspects of their life things start to get out of control.

What’s interesting about the movie is the way the time machines work. Without giving much away the basic concept is you have to already know you are going to want to timetravel back to some point in time at that same point in time. Unlike other time travel movies, you can’t just go back to whenever you want. Plus, you have to sit in the time machine for as long as you want to go back.

If you’ve already watched the movie here’s a few things that might help understand it:

Seriously, watch it.

 

Tim Berners-Lee me acaba de mandar un email. Jodido Tim yo-invente-la-www Berners-Lee.

Mail

Bueno, no me ha mandado un correo a mi. Lo ha mandado a la lista de correo de Social Network Portability y a la que yo estoy apuntado, pero da igual. Cuando vi que tenía un correo nuevo de parte de el… se me hizo el culo pepsicola como dicen por estos fueros.

Yo siempre digo que eso de idolatrar a los famosos es una chorrada, pero parece que yo solo soy una quinceañera enloquecida más.

 

Una botella de vino y el Pro Evolution Soccer 5 en la play del compañero de piso. ¿Se puede pedir algo más?

Sí, que el ordenador deje de patearme el culo… ¬_¬

 

Resulta que Nautilus tiene una opción muy interesante que te permite escuchar un archivo mp3 con tal de ponerle el ratón encima al icono. Yo lo vi habilitado en Ubuntu 6.x, pero en alguno de los updates se me perdió. Y como cuando quise hacer el update a 7.10 se me rompieron algunas cosas hice una instalación limpia pensé que me iba a volver esta utilidad. Pero no lo hizo, así que como era domingo y no tenía nada mejor que hacer me puse a investigar.

Hay una opción en la configuración de Nautilus (Edit » Preferences » Preview) que habilita o deshabilita dicho comportamiento, pero yo la tenía activada. Buscando un poco más en google me encontré con un post en el foro de ubuntu que sugiere instalar el paquete esound. Así que luego de hacer:

sudo apt-get install mpg321 vorbis-tools esound

El preview me funciona de maravilla. En realidad es una utilidad que se usa poco, pero está muy bien para esas pocas veces que se necesita.

 

Acabo de ver la carrera de Formula 1 y debo decir que me alegro que el mundial lo haya ganado Kimi Räikkönen. No porque haya ganado más carreras (6 contra 4 de Alonso y Hamilton), sino porque fue profesional. Iba a lo suyo, concentradonse en las carreras. A diferencia de los ridiculos de McLaren que decidieron hacer una telenovela. Vaya mandada de payasos, empezando por el niñato de Hamilton y su padre, pasando por el egolatra de Alonso y terminando en el máximo  metedor de dedos en llagas y culpable del desastre de McLaren este año: Ron Dennis.

Como me comentaba un amigo después de la carrera: dos subcampeonatos en cinco años de Räikkönen en McLaren y luego se va a Ferrai y campeonato. Alonso va de dos campeonatos en Renault a un tercer puesto en McLaren. Ironías del destino.

¡Felicidades Iceman!

 

Me pase toda la semana pasada enfermo y durante el fin de semana salió Half Life 2: Episode 2. Con lo cual me he pasado la última semana y media sin hacer casi nada.

Sobre EP2: vaya juegazo, me gusto mucho más que EP1. De EP1 no me gusto nada la parte bajo tierra, una buena parte de EP2 transcurre bajo tierra pero es menos claustrofóbico, menos repetitivo y más divertido. Las mejoras de EP2 son unas batallas al aire libre increibles, un AI mucho más inteligente y más opciones para preparar tu estrategia a la hora de atacar. Te encuentras sin darte cuenta pensando en como tenderle una emboscada a los cabrones de los Hunters y Striders o buscando los flancos débiles. Ademas de que al estar ambientado en las afueras de la ciudad en una bosque permite mostrar las mejoras introducidas al motor gráfico a partir de Lost Coast y la verdad es que hay partes que son realmente lindas.

No me compre Portal porque no quiero pasar tanto tiempo jugando, tengo otro proyecto que necesita de mi atención de una manera urgente :S. Espero poder darle un poco de la atención que se merece ahora. ¿Sugerencias de otras API para incorporar?

 

Lo prometido es deuda y yo prometí escribir algo cuando consiguiese una conexión a Internet en el piso. Pero antes debo agradecerle al vecino su caritativa donación involuntaria de conexión a internet gracias a su router protegido con WEP y a los chicos de aircrack-ng por la magnifica suite de software que han producido :-).

Bueno, a lo que iba, aquí estoy. Casi tres semanas después llegar, de las cuales la última ha sido la mejor: han llegado los papeles del banco para crear mi cuenta, han llegado mis cajas de Inglaterra después de dos semanas de incertidumbre y tengo conexión a Internet. Así que oficialmente el proceso de mudanza ha terminado.

Tambien he comenzado a trabajar en destinia.com y me esta yendo bien. La primera semana ha sido un poco lenta mientras me iba poniendo al día pero esta semana ya me he puesto a hacer cosas y hasta he roto algo (para luego solucionarlo claro!)

El piso lo conseguí en Aluche con un ex de una de las mejores amigas de mi hermana que estaba buscando compañeros de piso justo la semana que estuve en Madrid para las entrevistas. Y luego dentro de una semana se sumará una amiga de la hermana de la amiga de mi hermana (clarito no?). También tenemos un gatito llamado Bender, fotos en el futuro cercano.

Así que ya ven lectores, todo ha vuelto a la normalidad y por lo tanto continuaré mi posteo irregular. Nos leemos!

 

Cuando me fui de Ninefortynine me llevé conmigo 750 tarjetas de presentación de quién antes era mi jefe y con quien comparto casa ahora (al menos hasta el Lunes) que habían quedado cuando el se fue. Las tuve en mi cuarto todo el verano mientras intentaba pensar que hacer con ellas. Hasta ayer. Mientras el estaba trabajando yo me puse manos a la obra y tres horas después termine con esto:

750 business cards up on the wall

Por culpa de la ventana no pude sacar una mejor foto, pero la decoración sigue un poco más por encima de la ventana. Además, para añadirle el punto friki, la parte desordenada es a propósito ya que la obra tiene mensaje :-)

Update: El mensaje secreto lo he publicado en los comentarios

 
Set your Twitter account name in your settings to use the TwitterBar Section.